Desde que Adán y Eva comieron del árbol prohibido, sintieron una vergüenza por su desnudez que los motivó a taparse desde entonces la ropa ha sobrepasado su función de esconder nuestras zonas íntimas y se a convertido en un comunicador.
Las prendas así como las palabras que decides usar revelan quien eres, tú clase social, tú nivel de vanguardia, educación y más.
La ropa es un mejor comunicador que las palabras porque dicen más en menos tiempo. Puedes hablar con un acento y/o cortar las palabras revelando en pocos segundos quien eres pero la ropa con un segundo puede decir más de ti que lo que tú mismo en toda una conversación dices.
La ropa tiene un bagaje de significado. Los colores, el nivel de moda del tipo de ropa, el tejido y la marca cuentan una historia. La ropa toma el significado popular que la mayoría le da por cómo la percibe, es por eso que para analizarse necesita de una época y un grupo que conozca su significado.
El significado de la ropa depende de su clasificación (casual, formal) la edad de la persona que la usa, el tipo de persona (roqueros, deportistas), quien la ha usado ( el chico popular, el nerd) en que película la usaron o quien la hizo popular y su uso tradicional. Tomando en cuenta ese significado la elección de una prenda sobre otra en un lugar o actividad específica puede decir distintas cosas tanto cuando hay una incoherencia como cuando se utiliza la ropa que normalmente se utiliza para esa actividad.
El que utiliza la ropa no es ajeno a estos significados: Usa la ropa entendiendo que está comunicando y que no. Las personas que visten como estereotipicamente viste un grupo generalmente pertenecen a ese grupo los que no al menos lo saben (las razones varían). De ahí que la ropa sirve para comunicar.